miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tecnologías de Información y Comunicación

Redes informáticas

REDES INFORMÁTICAS
Resultado de imagen para redes informaticas definicion
Resultado de imagen para redes informaticas definicion
Las redes informáticas están por todos lados. Desde el amanecer estamos en presencia de una red informática, la de nuestra casa. Convivimos con una red informática privada doméstica.
En la mayoría de los hogares hay un portátil, una computadora de escritorio, un Smartphone o un Tablet conectados al router ADSL y por lo tanto con todos los servicios en internet disponibles.
Cuando solicitamos servicios de un banco, lo hacemos a través de la red informática del banco. Podemos encontrar redes informáticas en centros de salud y hospitales, en centros de estudios, bares y cafeterías, centros comerciales.
Todos conocemos la existencia de las redes informáticas y muchos se preguntan qué es una red informática.

Las redes informáticas es el conjunto de dispositivos finales (los smartphones, la tablet PC, las computadoras portátiles y de escritorio) conectados entre sí por medio de dispositivos intermediarios (switches, routers, puntos de acceso inalámbrico y firewalls) para compartir información y recursos usando un canal de comunicaciones (cable coaxial, par trenzado, fibra óptica, ondas de radio, microondas) y regidos por los protocolos de comunicaciones (TCP/IP).
En las redes informáticas la información se comparte de forma segura para garantizar la disponibilidad de la red y la integridad de los datos cuando viajan a través de un canal de  comunicaciones. El protocolo  más utilizado y popular es Ethernet por lo que habitualmente se habla de red local Ethernet.
Un elemento que debe tenerse en cuenta cuando queremos instalar una red informática en nuestro negocio es el alcance o área de cobertura. ¿Puedo poner una red de área personal, u obligatoriamente me conviene más una LAN o red local? ¿Qué tipos de redes informáticas existen según el alcance? Resultado de imagen para redes informaticas can pan lan man y wan



REDES LAN, CAN, MAN Y WAN


En principio, lo lógico es que la mayoría de los pequeños negocios puedan funcionar perfectamente con una red local. No obstante, en el caso de empresas con grandes instalaciones, puede hacer falta mayor extensión si hablamos de un área de cobertura de gran superficie. En este artículo vamos a explicarte qué tipos de redes se pueden instalar.


TIPOS 

·         LAN: red de área local
·         WLAN: red de área local inalámbrica
·         PAN: red de área personal
·         MAN: red de área metropolitana
·         WAN: red de área extensa

tipos de redes informáticas

1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)

Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN)

Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.

3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN)

Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.

4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.

5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)

Resultado de imagen para redes informaticas can pan lan man y wanSon las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internetpara cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.

6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.

7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.
Espero que con esto tengas una imagen un poco más clara de las diferentes redes informáticas según su alcance. Si quieres saber más, puedes ver el artículo "Tipos de redes informáticas según su topología" Lo más lógico en una PYME es que necesite simplemente una LAN, pero para casos de mayor envergadura o si se quiere que las redes funcionen de forma separada, es bueno conocer que hay otras posibilidades.
Resultado de imagen para redes informaticas can pan lan man y wan

ENLACES CON MAS INFORMACIÓN


LIBROS DE AYUDA DE REDES INFORMATICAS

  • Título: Redes informáticas: conceptos fundamentales : normas, arquitectura, modelo OSI, TCP/IP, Ethernet, Wi-FI...Autores: Philippe Atelin, José Dordoigne
  • Editor: Andrés Chandía
  • Editor: ENI, 2006
  • Nºde páginas: 451 páginas
    • Titulo
    Redes informáticas - Nociones fundamentales (5ª edición): (Protocolos, Arquitecturas, Redes inalámbricas, Virtualización, Seguridad, IP v6 ...)
    • Autor
    • Editor
    Ediciones ENI, 2015



NOTICIAS

Londres confirma su estatus de capital tecnológica a pesar del Brexit
LONDRES, INGLATERRA
21 de Noviembre de 2016 10:19 am
Facebook
El anuncio de Facebook de abrir una nueva sede en Londres y crear 500 puestos de trabajo es una buena noticia para la capital británica y refuerza su estatus de centro tecnológico internacional a pesar de la perspectiva del Brexit.
En pocas semanas, Apple, Google y Facebook han anunciado inversiones en el Reino Unido y en particular en la capital, en muchos casos con importantes creaciones de empleo.
Estas decisiones parecen alejar el temor de la pérdida de atractivo económico de Londres tras el Brexit, la salida de la Unión Europea que podría cerrar las puertas del mercado continental a las compañías británicas.
Facebook anunció este lunes, coincidiendo con la conferencia anual de la organización patronal británica CBI, la apertura de una nueva sede en Londres el año que viene y la creación de 500 empleos, lo que supone un aumento del 50% de su plantilla actual…


Los mejores proyectos de innovación tecnológica en el C-Lab

REDACCIÓN TECNOLOGÍA
Cartagena, Bolívar
21 de Noviembre de 2016 03:00 pm
Emprendimiento tecnológicos del C-Lab de Samsung.
Samsung impulsa la innovación a través del C-Lab, un programa interno que motiva a sus empleados a que alimenten sus propias ideas de negocio y que lancen nuevas empresas emergentes.
Desde su fundación en 2012, el C-Lab de Samsung has fomentado el pensamiento creativo por toda la empresa y dio apoyo a más de 150 proyectos. Los últimos seis son sólo algunas de las tecnologías y productos fascinantes en el futuro para Samsung Electronics…









Virus Informáticos

Virus Informáticos
Introducción 
A lo largo de la historia tecnológica, se han creado varios programas entre estos virus que buscan afectar o bloquear sistemas informáticos los cuales en ocasiones proporcionan grandes daños en la información o en los dispositivos electrónicos que a su vez han hecho que a partir de ellos se creen antídotos o antivirus que buscan evitar su programación, los cuales se verán a continuación.



¿Qué es un virus Informático?

Los Virus Informáticos son programas maliciosos (Malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de Modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.




Función de los virus Informático 

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como los del tipo  Gusano informático (Worm), son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El virus no actúa hasta que no se ejecuta el programa infectado. Algunos de ellos, además están preparados para activarse cuando se cumple una determinada condición (una fecha concreta, una acción que realiza el usuario, etc.).

Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas Antivirus.

Tipos de virus informáticos

A aquellos programas que son creados con el fin de dañar computadoras se los conoce bajo el nombre de virus.

Los virus actúan sin el consentimiento ni conocimiento de los usuarios, y lo que hacen es modificar el funcionamiento de las máquinas, borrar, arruinar o robar información, consumir memoria, entre otras acciones.

De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:


Worm o Gusano informático: Es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida. Ver más en: http://es.ccm.net/contents/755-gusanos-informaticos

Caballo de Troya: Este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.

Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.

HoaxCarecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.

De Enlance: Estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

De Sobreescritura: Esta clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.

Residente: Este virus permanece en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.
































¿Como prevenir y eliminar los virus informáticos? 
La mejor manera de prevenir virus es ser muy cuidadosos de la información que grabamos en nuestra computadora y por supuesto contar con un antivirus eficaz y actualizado. Pero hay otras medidas de seguridad sencillas que puedes seguir para evitar que tu información se vea afectada por virus.

Software Antivirus
Una medida indispensable para evitar que nuestro equipo se contagie con virus y dañe nuestra información es tener instalado un antivirus. Visita Software Antivirus para que sepas cuales son los antivirus que puedes usar y cómo funcionan.

Cuidado con los archivos VBS
No abrir archivos cuya extensión sea VBS (Visual Basic Script es un lenguaje que permite ejecutar rutinas dentro de la PC) a menos que se esté absolutamente seguro que el mail viene de una persona confiable y que haya indicado previamente sobre el envío.

No esconder extensiones de archivos tipos de programa conocidos
Todos los sistemas operativos Windows, por predeterminación, esconden la extensión de archivos conocidos en el Explorador de Windows. Ésta característica puede ser usada por los diseñadores de virus y hackers para disfrazar programas maliciosos como si fueran otra extensión de archivo. Por eso los usuarios, son engañados, y cliquean el archivo de “texto” y sin darse cuenta ejecutan el archivo malicioso.

Copias de Seguridad
Tenemos que respaldar de manera regular nuestra información en caso de sufrir un ataque de un virus o una intrusión, las secuelas serán mucho menores si puede restaurar fácilmente los datos.

Configurar la seguridad de Internet Explorer como mínimo a "Media"
Para activar esta función hay que abrir el navegador, ir a Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad. Después elegir la zona correspondiente (en este caso Internet) y un clic en el botón Nivel Personalizado: allí hay que seleccionar Configuración Media o Alta, según el riesgo que sienta el usuario en ese momento. Aceptar y listo.

Instalar un buen firewall
Otra opción muy recomendable para aumentar la seguridad. Puede bajarse alguno gratuito o configurar el del sistema operativo (especialmente si se cuenta con Windows XP). Esta es una lista con los mejores firewall.

Hacer copias de seguridad
Un camino es subir periódicamente los archivos más vitales a Internet. En la Web existen “bauleras” muy fáciles de usar para guardar lejos de la PC la información más importante y que puede devorada por algún virus. El otro camino es realizar copias de seguridad de esos archivos o carpetas en zips, discos, disquetes o cualquier otra plataforma para copiar.

Actualizar el sistema operativo
Fundamental para aumentar al máximo la seguridad ante eventuales ataques víricos ya que muchos de los gusanos que recorren el mundo buscan, especialmente, los agujeros de seguridad de muchos de los productos de Microsoft. Para ello esta empresa ofrece periódicamente actualizaciones “críticas” para descargar y si el usuario el algo vago para buscarlas, se puede configurar Windows para que las descargue en forma automática.

Cuidado con los archivos que llegan por Email
Al recibir un nuevo mensaje de correo electrónico, analizarlo con el antivirus antes de abrirlo, aunque conozca al remitente. En los últimos meses, muchos virus se activaron porque los usuarios abrían los archivos adjuntos de los emails. Es preferible guardar los archivos en el disco local y luego rastrearlo con un antivirus actualizado (En vez de hacer doble click sobre el archivo adjunto del email entrante).

El chat, otra puerta de entrada
En las salas de chat es muy común enviar archivos de todo tipo a través del sistema DDC. Si se recibe uno que no se solicitó o de origen desconocido jamás aceptarlo por más interesante que parezca.

 Algunos tipos o clases de antivirus son:

Eliminadores – Reparadores:Estos antivirus no sólo detectan la existencia de un virus sino que pueden eliminarlos de los ficheros contaminados o la zona de arranque del disco y dejar en estado original al programa ejecutable. En los casos en que el virus sobrescribe el código original del programa, el antivirus no puede dejarlo en su estado original.

Detectores: Son los antivirus más simples, a diferencia del anterior, se limitan a avisarle al usuario sobre la detección de algún virus conocido. Es el propio usuario el que debe encargarse de solucionar el problema. Inmunizadores: estos programas son muy seguros puesto que logran anticiparse a la infección de los virus, troyanos y  la destrucción involuntaria de contenidos. Los inmunizadores, o también llamados protectores, residen en la memoria de la computadora y desde allí vigilan la ejecución de programas, formatean los discos y copian ficheros, entre otras acciones. La desventaja de este antivirus es ocupan mucha memoria y pueden disminuir la velocidad de ejecución de ciertos programas.

Programas de vacuna: Estos antivirus trabajan añadiéndole códigos a los ficheros ejecutables para que se autochequeen en el momento de la ejecución. Otra forma en que actúan estos programas es calculando y guardando una lista de sumas de control en alguna parte del disco.

Heurísticos: Estos antivirus simulan la ejecución de programas y observan su comportamiento para detectar alguna situación sospechosa.
Residentes: estos antivirus analizan los programas desde el momento en que el usuario los ejecuta y chequea si el archivo posee o no algún tipo de virus. Se encuentran ubicados en la memoria.

Antivirus de patrón: Estos analizan los archivos y buscan si existe alguna cualidad particular de algún virus. De esta manera, existen antivirus específicos para ciertos virus de los cuales conocen su forma de actuar y atacar.

 Diferencias entre virus Informáticos y Antivirus

VIRUS 

Un virus informático se encarga de dañar la computadora y de infectar archivos.

Cuyo propósito es causar algún tipo de daño o problema al ordenador que lo aloja.

Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. como cualquier otro programa informático.

 ANTIVIRUS 

Son los encargados de detectar y prevenir la Actividad de los virus.

Los antivirus son aplicaciones orientadas a prevenir, detectar y eliminar programas maliciosos denominados virus.

los antivirus son programas creado para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio.

Conclusiones

Es importante tener conocimiento sobre los virus informáticos y sus características para no perder la información, y sobre todo tener cuidado cuando navegamos por Internet para no caer en las ventanas flotantes u otras manifestaciones que puedan infectar el equipo. 

La instalación de un antivirus debe ser la prioridad para no tener inconvenientes al momento de realizar labores en el computador. 



software

Software


Son las instrucciones que van a indicar al ordenador que necesita hacer para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. Es de decir, son los `programas que nos ayudan a dirigir el funcionamiento de un sistema de computación o un hardware.

     Sistemas Operativos: Son una serie de programas que administran los recursos del computador, este nos indica cómo interactúan con el usuario y como usar los dispositivos, ya sean el disco duro, el teclado y el monitor.

 Funciones:

• Es un núcleo de toda la actividad del software.
• Monitorea y controla todas las entradas y salidas de sistemas de computación.
• Responde a las indicaciones provenientes del usuario o de un conjunto de comandos.
• Controla la ejecución de varios programas, simultáneamente.
• Actúa como traductor, entre las operaciones y las respuestas de la máquina.
• Informa al usuario de cualquier error que presente la máquina.
• Posee un programa llamado ¨manipulador de discos¨ opera con un circuito electrónico llamado controlador de discos, este ayuda a traducir las ordenes de los programas para encontrar la pista adecuada.

     Su composición es generalmente diseñada por el fabricante, y por esto no es posible definir sus estándares, aunque posea un conjunto de funciones básicas o componentes que todo sistema debe considerar. Estos son:

• Controlar las operaciones de entrada y salida.
• Carga, inicializar y supervisar la ejecución de los trabajos.
• Detectar errores.
• Controlar las interrupciones causadas por los errores.
• Asignar memoria a cada tarea.
• Manejar el multiproceso, la multiprogramación, memoria virtual, etc.

Este se clasifica en:

- Usuario único: Este es de tipo simple, ya que se dedica a un solo programa a la vez.
- Usuario múltiple: Este es de tipo general, ya que puede satisfacer las experiencias de múltiples de los usuarios con los recursos de programas y maquinas.

Un ejemplo de esto sería el Sistema Windows.

           
                                                                                              
                                                                      
     Software de aplicación: Este describe programas que son para el usuario, para que este pueda realizar cualquier tarea, puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independientemente de lo que vayamos a hacer. Alguno de ellos son:

a. Aplicaciones de negocios: aquí se encuentran los procesadores de palabras, hojas de cálculos, base de datos, Graficadores. 
b. Aplicaciones de utilería.
c. Aplicaciones personales.
d. Aplicaciones de entretenimiento.

     Procesadores de palabras: Permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, etc…

     Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales, se pueden crear hojas de trabajo donde podemos colocar textos, números o formulas en las celdas, para obtener una hoja contable computarizada, e incluso crear gráficas para mostrar gráficamente relaciones entre números.

     Graficadores: se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0), los usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas.

     Manejador de base de datos: se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras, también archivan los datos en orden alfabético esto permite obtener la información que desean más fácilmente.





     Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. 

     Su programación se utiliza para crear el software de sistema y el de aplicación.
Según el nivel de complejidad que presenta y el objetivo para el cual fue diseñado, se distinguen dos tipos de lenguajes de programación: de bajo nivel y de alto nivel.

     Lenguajes de bajo nivel: sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y están sumamente condicionados por la estructura física de la computadora que los soporta. Dentro de este grupo se encuentra:

• El lenguaje máquina es aquel en el que están escritas las instrucciones (compuestas de ceros y unos) que controlan el funcionamiento, paso a paso de un procesador. Hay una  instrucción en lenguaje máquina por cada una de las que realiza directamente el hardware de la computadora.
• El lenguaje ensamblador es aquel cuyas instrucciones están íntimamente relacionadas con las que están escritas en lenguaje máquina. Para simplificar la programación, éstas instrucciones se expresan por medio de un conjunto de palabras mnemotécnicas. Se usa fundamentalmente para escribir software de sistema.

     Lenguajes de alto nivel: son independientes del equipo en el que se utilizan. Mediante un conjunto de instrucciones expresadas en palabras tomadas d un lenguaje natural (especialmente inglés), permiten describir las estructuras de información  y la secuencia de acciones necesarias para realizar una tarea específica.

Sobre la base de los lenguajes de alto nivel, el programador define los programas de acuerdo con reglas sintácticas perfectamente establecidas. Cuando se introduce un programa en una computadora, se requiere un proceso de traducción, del que se encargan programas específicos: los traductores.
Los traductores se clasifican en compiladores o intérpretes.

• Los compiladores realizan la traducción completa del programa en lenguaje simbólico (denominado “programa fuente”), lo que da como resultado un programa en lenguaje máquina que puede ser ejecutado por la computadora (llamado “programa objeto”).
• Los intérpretes traducen las instrucciones, una por una, a medida que se ejecuta el programa en lenguaje de alto nivel.




     Software Libre: Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él, es decir, el  software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral, por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador.

Sus Características:

• Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.
• Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
• Libertad de distribuir copias.
• Libertad de mejora y publicación de cambios.
• Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
               
Sus Ventajas:

• El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
• Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
• Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.
• 100% libre de virus.
• Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
• Protege y defiende la SOBERANÍA.
• Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
• Diversidad de soluciones informáticas.
• Costo.
• Flexibilidad de las soluciones informáticas.
• Independencia tecnológica.
               
Sus Desventajas:

• El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.
• Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing).
• Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.
• Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema (es un sistema administrado).
• Dificultad en el intercambio de archivos.
• Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.
• Inexistencia de garantía por parte del autor.
• Interfaces gráficas menos amigables.
• Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
• Menor compatibilidad con el hardware.



A Diferencia del Software Propietario:

Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones.
• Podemos distribuir el software libremente entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, ya que las licencias libres nos lo permite (la más habitual es la GPL), teniendo en cuenta que hemos de seguir la normativa que ésta marca.
• Tenemos la seguridad que miles de voluntarios cooperan en la continua mejora del software, corrigiendo posibles errores y poniendo rápidamente el producto al alcance de todos.
• Aunque software, libre no implica necesariamente que el producto sea gratuito, lo habitual es que podamos obtener los programas descargándolos libremente de internet o a través de distribuciones.

     Software Propietario: Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo)

Sus Características:

• Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
• No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
• El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
• Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.
• Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
               
Sus Ventajas:

• Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
• Soporte para todo tipo de hardware.
• Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
• Las aplicaciones número uno son propietarias.
• Menor necesidad de técnicos especializados.
• El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
• Mayor mercado laboral actual.
• Mejor protección de las obras con copyright.
• Unificación de productos.
• Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).
• Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
• Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
• Interfaces gráficas mejor diseñadas.
• Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
• Mayor compatibilidad con el hardware.
               
Sus Desventajas:

• No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
• Imposibilidad de copia.
• Imposibilidad de modifación.
• Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
• Imposibilidad de redistribución.
• Por lo general suelen ser menos seguras.
• El coste de las aplicaciones es mayor.
• El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
• El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

A Diferencia del Software Libre:

     El opuesto del Software libre es el denominado software propietario, aquel que es imposible de utilizar en otro hardware, o terminal modificar, o transferir sin pagar derechos a su inventor o creador. El Software propietario costa de estas características.

• Dependencia de un proveedor: La licencia deja claro que el software sigue siendo propiedad de la empresa productora del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él, ni tampoco analizarlo para determinar cómo realiza sus funciones.
• Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificidades. El código es cerrado, nadie puede ver cómo está elaborado el programa.
• La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser que la licencia lo permita.
• Al no tener acceso al código fuente, no podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa propietaria realice con las nuevas versiones.
• Lo habitual es tener que pagar por adquirir estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son precisamente baratos y asequibles.
• Libertad de ejecutar el programa, con cualquier propósito. Libertad de estudiar cómo funciona el programa y de adaptarlo a sus necesidades. Libertad de redistribuir copias del programa. Libertad de mejorar el programa y redistribuir dichas modificaciones.


  



Ciclo de vida del Software

https://eet475.wordpress.com/software/software-de-programacion/